Microbiología

AMBIENTAL

El departamento de Microbiología Ambiental estudia ecosistemas frágiles o individuos vegetales, para conocer el microbioma o sus componentes genéticos, y así entender sus relaciones con variables ambientales o eventos antrópicos.

microbiologia_ambiental_image

Dentro de la microbiología ambiental, como disciplina, se destacan varias subdisciplinas que profundizan en aspectos específicos de la ecología microbiana, como la geomicrobiología, la biorremediación, la rizorremediación y la diversidad microbiana.

 

Aplicar la microbiología ambiental permite generar soluciones para restaurar ecosistemas, purificar aguas y suelos, mejorar la productividad agrícola, entre otras.

Líneas de investigación del departamento

Microbioma de plantas

El microbioma de plantas corresponde al conjunto de microorganismos que habitan en asociación con las plantas, especialmente con la rizósfera, la endósfera y la filosfera. 

Desde el punto de vista ecológico, la diversidad microbiana se estudia mediante técnicas moleculares, el análisis metagenómico (shotgun), o mediante el aislamiento de microorganismos desde los distintos compartimentos vegetales. 

Este tipo de estudios permite entender cómo las plantas reclutan microorganismos beneficiosos desde el suelo: identifican bacterias promotoras del crecimiento vegetal, fijadoras de nitrógeno, solubilizadoras de fosfato o con capacidad de proteger contra estrés abiótico. Lo anterior puede tener importantes aplicaciones en agricultura sostenible.

Esta línea de investigación es altamente efectiva para determinar y enfrentar los efectos del cambio climático en los sistemas agrícolas. Además, es un puente entre ecología microbiana, biotecnología y, potencialmente, agricultura sostenible.

Microorganismos extremófilos

Estos son microorganismos capaces de sobrevivir, adaptarse e, incluso, prosperar en ambientes considerados hostiles para la mayoría de las formas de vida. Su capacidad de adaptación se debe a características bioquímicas y genéticas únicas que les permiten mantener funciones celulares esenciales en condiciones límite.

En el ámbito biotecnológico, los extremófilos han despertado gran interés debido a su potencial para aplicaciones en diversas áreas como la biorremediación, la agricultura (por ejemplo, como biofertilizantes o promotores del crecimiento vegetal en suelos extremos) y la medicina (particularmente en la producción de compuestos antimicrobianos o antioxidantes).

El estudio de extremófilos requiere de su aislamiento desde ambientes naturales extremos (como desiertos, salares, fuentes termales o géiseres) mediante técnicas de cultivo específicas, que consideran variables como salinidad, temperatura, pH y disponibilidad de nutrientes. A esto se suman enfoques moleculares como la genómica y la metagenómica, que permiten identificar genes, proteínas y rutas metabólicas involucradas en sus adaptaciones.

El estudio de estos organismos representa una frontera innovadora en microbiología aplicada y ofrece herramientas únicas para enfrentar desafíos asociados al cambio climático, contaminación ambiental y sostenibilidad agrícola.

Proyectos Relacionados con Microbiología Ambiental:

Consideraciones genéticas para la propagación de atriplex taltalensis y su aclimatación en condiciones salinas

Identificación y caracterización de la microbiota asociada a la rizosfera de Nitrophila atacamensis con potencial en la respuesta al estrés hídrico y salino

Revisa los demás departamentos

microbiologia_ambiental
Microbiología Ambiental

El departamento de Microbiología Ambiental estudia ecosistemas frágiles o individuos vegetales, para conocer el microbioma o sus componentes genéticos, y así entender sus relaciones con variables ambientales o eventos antrópicos.

Líneas de investigación
  • Microbioma de plantas
  • Microorganismos extremófilos
geotecnologia
Geotecnología

El departamento de Geotecnología genera modelaciones, proyecciones y análisis del comportamiento ambiental a escala local, proveyendo información para la toma de decisiones y la adaptación de diferentes actividades productivas.

Líneas de investigación
  • Cambio climático
  • Dinámicas de ecosistemas
biotecnologia_vegetal
Biotecnología Vegetal

El departamento de Biotecnología Vegetal trabaja con especies de interés agronómico para optimizar su uso y producción sustentables, y con especies de interés ecológico para su conservación.

 

Líneas de investigación
  • Cultivos industriales
  • Propagación