GEOTECNOLOGÍA

El departamento de Geotecnología genera modelaciones, proyecciones y análisis del comportamiento ambiental a escala local, proveyendo información para la toma de decisiones y la adaptación de diferentes actividades productivas.

geotecnologia-imagen

Dentro de las geotecnologías se incluyen varias disciplinas, como la georreferenciación y el geoprocesamiento, que permiten el análisis y la manipulación de datos geográficos. Entre las metodologías más utilizadas se encuentran las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), que facilitan la toma de decisiones basadas en información precisa y georreferenciada. 

 

Las aplicaciones de las geotecnologías se amplían a diversos sectores, por ejemplo, la planificación urbana, la agricultura de precisión, logística y transporte, como también en la gestión ambiental.

Líneas de investigación del departamento

Cambio climático

La línea de cambio climático se centra en la generación y análisis de datos espaciales relacionados con variables climáticas como temperaturas y precipitaciones. Estos datos son procesados mediante diversos métodos para asegurar su calidad.

Utilizando modelos de circulación global en ensambles, se proyecta el comportamiento futuro, en base a diferentes escenarios de cambio climático, para temperaturas mínimas, medias y máximas, así como precipitación. Esta información se genera a escalas espaciales representativas para la realidad geográfica del país; con coberturas a lo largo de Chile, con énfasis en el extremo norte y zonas altiplánicas.

Dinámicas de ecosistemas

Se estudian las interacciones entre las componentes bióticas y abióticas de los ambientes naturales, con énfasis en zonas mediterráneas, áridas e hiperáridas, con el objetivo de identificar umbrales de tolerancia, efectos negativos potenciales o explicar cambios espacio-temporales en los ecosistemas.

Los trabajos de esta línea de investigación permiten modelar y proyectar tendencias de comportamiento en el tiempo, como por ejemplo, la variación de masas forestales y arbustivas de zonas áridas, la evolución espacial y temporal de humedales, la modelación de la superficie cubierta con vegetación, dinámicas de acumulación salina en superficie, variaciones espaciales y temporales de la humedad del suelo y cuerpos de agua, la definición de áreas de manejo, entre otros.

Esto permite entender de mejor modo el ambiente, aportando herramientas para la toma de decisiones para un futuro sustentable. 

Proyectos Relacionados con Geotecnología

fenomenos_hidrometeorologicos

Desarrollo de aplicación software para predecir amenazas de fenómenos hidrometereológicos extremos.

Elaboración de insumos metodológicos y técnicos para el desarrollo de una tipología de proyecto forestal de producción y captura de carbono.

vegatacion_ripariana__rio_loa_2

Estudio del comportamiento de la vegetación ripariana del río Loa.

Estudio del comportamiento del NDVI y NDMI en humedales de Alconcha y Coasa.

Representatividad de parcelas de monitoreo en sistemas de humedales riparianos de la cuenca del río Loa.

Revisa los demás departamentos

microbiologia_ambiental
Microbiología Ambiental

El departamento de Microbiología Ambiental estudia ecosistemas frágiles o individuos vegetales, para conocer el microbioma o sus componentes genéticos, y así entender sus relaciones con variables ambientales o eventos antrópicos.

Líneas de investigación
  • Microbioma de plantas
  • Microorganismos extremófilos
geotecnologia
Geotecnología

El departamento de Geotecnología genera modelaciones, proyecciones y análisis del comportamiento ambiental a escala local, proveyendo información para la toma de decisiones y la adaptación de diferentes actividades productivas.

Líneas de investigación
  • Cambio climático
  • Dinámicas de ecosistemas
biotecnologia_vegetal
Biotecnología Vegetal

El departamento de Biotecnología Vegetal trabaja con especies de interés agronómico para optimizar su uso y producción sustentables, y con especies de interés ecológico para su conservación.

 

Líneas de investigación
  • Cultivos industriales
  • Propagación